Un repaso por la (r)evolución de la comunicación en apenas 2 años

 

La consultora de comunicación Puentia me realizó recientemente una entrevista sobre el papel actual de la comunicación, el momento que vive, cómo le ha afectado la pandemia o su futuro a corto plazo.

La conversación -que se alargó durante casi una hora- dio para mucho. A continuación tienes algunos extractos:

  • La pandemia ha precipitado la transformación digital del sector, que en condiciones normales hubiera evolucionado de una forma mucho más pausada; ha activado multitud de mecanismos de comunicación interna que muchas compañías ni se planteaban a principios de marzo de 2020; ha puesto a prueba nuestra capacidad para comunicar en tiempo real lo que estaba sucediendo y sus consecuencias y nos ha preparado para afrontar otros imprevistos como el de una guerra en plena Europa que nos está cambiando el paso.
La pandemia ha precipitado la transformación digital, ha favorecido la #comunicación interna y ha puesto a prueba nuestra capacidad de comunicar en tiempo real Share on X
  • En los últimos tiempos ha habido un auge de notable de cómo se percibe la comunicación en el seno de algunas empresas, de su cada día mayor importancia relativa, y, sobre todo, del interés a medio y largo plazo que va generando la comunicación en temas como la reputación corporativa.

 

  • En el entorno empresarial español abundan las pymes y en ese ámbito todavía es absolutamente necesario continuar con la labor de pedagogía para que perciban cómo la comunicación hoy es prácticamente un recurso imprescindible.

 

  • Si no comunicas lo que haces, la sociedad no va a tener constancia de que tus productos son excelentes en un determinado ámbito y no los van a tener como opción y si no te tienen en mente, no van a acudir a ellos.

 

  • La comunicación de crisis siempre ha sido una comunicación de urgencia. Más allá de la coyuntura, antes las crisis nos salpicaban de una forma excepcional. Muchas veces era por fenómenos ajenos a las empresas y por coyunturas que eran difíciles de prever, pero hoy en día la gestión de crisis pasa a ser una cuestión de comunicación diaria, por lo que debemos dotar de herramientas a los empleados para que puedan tomar decisiones, ya que son los que están directamente relacionados con usuarios y clientes y son ellos los que mejor conocen sus necesidades.

 

  • No hay mayor intangible que la reputación y ya hay instrumentos que son capaces de medir la evolución que la imagen tienen los consumidores de determinada empresa a lo largo del tiempo.

 

  • Conviene exprimir las herramientas que nos ofrece el mercado para ir mejorando el servicio, pero sin perder la perspectiva de lo que realmente está demandando a la sociedad.

Ahora parece que hay una vuelta a la diferenciación en el servicio de atención al cliente, donde en lugar de una máquina, te va a atender una persona que te va a ofrecer exactamente la solución que realmente estás buscando. En ese equilibrio es donde vamos a encontrar el beneficio a los usuarios. La comunicación necesita ser genuinamente humana, aunque la tecnología facilita nuestra labor.

La #comunicación necesita ser genuinamente humana, aunque la tecnología facilitará notablemente nuestra labor Share on X
  • Debemos trasladar nuestros valores como empresa de una forma honesta y ser capaces de alinearlos con lo que realmente demanda la sociedad.

Al final lo que queremos son marcas que sean asimilables a las personas, que respiren el mismo aire que el público al que se dirigen.

Queremos marcas asimilables a las personas, que respiren el mismo aire que el público al que se dirigen Share on X
Please follow and like us:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS
Follow by Email
LinkedIn
Share
INSTAGRAM