El Centro para el Alto Rendimiento y el Éxito Político (CAREP) organiza del 1 al 5 de julio en Toledo un seminario sobre comunicación política, enormemente recomendable. Esta II Escuela de verano de práctica política combina un formato muy atractivo:…
He de confesar que sigo la campaña a la presidencia de EE. UU. con cierto interés profesional pero con un profundo desdén como ciudadano. Ya he manifestado en alguna ocasión mi opinión sobre las campañas electorales en entornos maduros democráticamente. …
Transparencia, el mejor eslogan Informe de Transparencia en la web de los partidos políticos Los partidos políticos: “Son organizaciones que reclaman transparencia (…), pero actualmente constituyen uno de los sectores más opacos de la sociedad”. “Se presentan como los paladines…
Contrariamente a lo que desearían muchos políticos, el día después de las elecciones no se acaba todo; si acaso, empieza. [En esta reflexión debemos incluir también sus perfiles en las redes sociales, aunque me temo que si alguno lo lee…
El entorno político español sigue sin enterarse –salvo escasas excepciones-, sin comprender qué es eso del 2.0. Cabe preguntarse si este olvido es intencionado, por la carencia de la actitud y los valores necesarios para integrar las redes sociales en…
«No se puede ignorar a tanta gente que pide un cambio», pancarta de una manifestación celebrada recientemente en Madrid. En época electoral, los partidos políticos convierten España en un zoco. Sin el menor atisbo de pudor, ofrecen el oro y…
«En España todo el mundo va a lo suyo menos yo, que voy a lo mío» Este dicho popular retrata perfectamente lo que está ocurriendo con la Ley de Transparencia, una medida incluida inicialmente en el programa electoral del…
El sistema político actual ofrece escasos espacios a la participación ciudadana. Un análisis sincero y mínimamente objetivo de esta circunstancia debería empujar a los políticos a abrir estos cauces y permitir que la ciudadanía se implique. Demostraría un claro sentido…
(Me) resulta sorprendente cómo medios de comunicación y políticos realizan a menudo lecturas similares de un mismo hecho, obviando los intereses de sus públicos (lectores y electores, básicamente). Parece que hablaran un lenguaje común, no sé si pactado de antemano,…
Un candidato -de acuerdo con una regla básica, no sé si escrita, de la comunicación política- debe huir como de la peste de las preguntas, debates y explicaciones sobre el sueldo que percibe. Dado el grado actual de opacidad y…