

Muchos de los críticos con el movimiento 15M arguyen que la democracia real es la que se expresa cada cuatro años en las urnas. En este discurso, el protagonismo recae -de forma absolutamente interesada- en los partidos políticos y sus…
La mayor parte de los políticos son, cuando menos, singulares. Son capaces de defender argumentos opuestos en días sucesivos sin que les varíe lo más mínimo el tono de voz (ya no me atrevería a decir que incluso convencidos ;).…
Alejados de los focos de algaradas, agresiones y tumultos varios y como resultado del eco que provocan las pacíficas y sensatas movilizaciones ciudadanas, esta última semana se han comenzado a intuir varios movimientos en el ámbito político muy interesantes: Propuesta…
Afortunadamente, parece que los contenidos enmarcados bajo el concepto de Gobierno Abierto -y que pueden resumirse en transparencia, participación y colaboración- están cada día más presentes. Como muestra, el sondeo de Metroscopia que publicaba ayer El País: Apoyo a la…
Cuando estés leyendo estas líneas, ya se conocerán con todo detalle los resultados de las elecciones municipales y autonómicas 2011 en España. Una excelente oportunidad, sin duda, para que tanto los políticos que desempeñen labores de gobierno como aquellos…
Acabo de finalizar la lectura de Open Government, Gobierno Abierto, una obra coral coordinada por César Calderón y Sebastián Lorenzo cuya lectura recomiendo sinceramente. El libro se puede descargar gratuitamente pulsando sobre la imagen A pesar de ciertos errores ortográficos…
Descubría esta semana una entrevista con Steve Jarding, profesor de la Harvard Kennedy School of Government y asesor político vinculado al Partido Demócrata de EEUU, en la que planteaba de un modo brillante, a mi juicio, dos elementos de creciente…
A falta de apenas un mes para las elecciones municipales y autonómicas en España, me gustaría referirme a un concepto que enlaza perfectamente con la necesaria y aún pendiente renovación política en favor de nuevos conceptos que alejen su gestión…
No se puede ser apolítico, al menos que renunciemos también a nuestra condición de ciudadanos. [Basta con consultar la etimología de la palabra «política» para salir de dudas]. Si partimos de esta premisa y somos mínimamente observadores respecto a la…