En ocasiones sabemos lo que sabemos y, con suerte, sabemos lo que no sabemos.
La persona sabia es aquella que sabe lo que no sabe, Lao Tsé
Esta ignorancia respecto a nuestra falta de conocimiento es una amenaza, un serio problema, en determinados ámbitos.
Los sesgos cognitivos provocan errores y amenazan nuestra correcta toma de decisiones.
En comunicación, hay tres especialmente persistentes:
- El más peligroso, el sesgo de confirmación
Ese que nos empuja a buscar, valorar y dar más validez a las informaciones que confirman nuestras creencias y a desechar las que no.
Por regla general, la gente ve lo que quiere ver y oye lo que quiere oír, Mauro Guillén en 2030, viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos
Aquellos profesionales que tengan una formación previa en periodismo tienen la ventaja de que han sido aleccionados en la búsqueda de diversas fuentes, que aporten contraste incluso se contradigan entre sí.
- El más silencioso, la maldición del conocimiento
Cuanto más se sabe de un tema, más difícil suele ser tomar distancia y explicar en términos sencillos y accesibles ese conocimiento.
Creemos erróneamente que todos compartimos determinados conocimientos sobre algunos temas.
Piensa si no en las explicaciones que dan determinados médicos respecto a algunas dolencias.
Cuando conocemos bastante bien una cuestión es dificilísimo ponerse en la posición de alguien que no la conoce, Tim Harford, en 10 reglas para comprender el mundo
- El más habitual, el sesgo del optimismo
El que nos impulsa a ver el futuro con más optimismo, que el presente o el pasado, y nos lleva a subestimar las cosas negativas que nos pueden suceder.
Un ejemplo típico es el del plazo de finalización y coste de las obras, ya sean caseras o especialmente grandes proyectos. Casi siempre terminan por demorarse y por necesitar una aportación adicional de capital porque asumimos de un modo inconsciente un optimismo que no es real.
EN DEFINITIVA:
Estemos siempre alerta, seamos críticos respecto a nuestras propias certezas, pongámonos siempre en el punto de vista ajeno y valoremos que los problemas pueden surgir y arruinar nuestra excelente planificación.
La perspectiva optimista más provechosa en situaciones de riesgo es la que nos induce a esperar lo mejor y a prepararnos para lo peor, Luis Rojas Marcos, en La fuerza del optimismo
———————–
Enlaces relacionados:
How our biases affect our communications plans
Bias busters: a better way to brainstorm
Cómo tomar mejores decisiones y evitar los errores de nuestra mente
Fuente de la ilustración: Pixabay