Los efectos positivos de la pandemia en la comunicación

 

La pandemia ha supuesto un indudable empujón para la comunicación institucional.

Una (sólida) estrategia de comunicación o un plan de comunicación de crisis se han convertido, en tiempos como los actuales, en herramientas básicas, esenciales, para la gestión empresarial.

Afrontar la incertidumbre, capearla de la mejor manera posible para lograr la supervivencia del negocio y salir reforzado, después, son el abono diario para una comunicación que en muchos casos languidecía ante la falta de fe -crónica- en sus efectos:

  • La reputación de marca se ha convertido en un seguro frente a vaivenes económicos y cambios en hábitos de consumo. En algunos sectores, como la salud o el bienestar físico y emocional, imprescindible.
La reputación de marca se ha convertido en un seguro frente a vaivenes económicos y cambios en hábitos de consumo Compartir en X
  • La percepción que tenemos de las organizaciones marca decisivamente nuestra conducta. Ahora valoramos mucho más a aquellas empresas comprometidas con los valores que apreciamos (empleo, problemas sociales…).

Solo basta en fijarse en cómo la publicidad (casi siempre un paso por delante) ha cambiado sus mensajes en esta dirección.

  • La digitalización, que todo lo permea, está transformando negocios y sectores tradicionales que han visto la necesidad de adaptarse en tiempo récord a unas necesidades, hábitos y exigencias que hace apenas unos menos no se consideraban prioritarios.

Todo este panorama ofrece una excelente oportunidad para los profesionales de la comunicación, en empresas que sean conscientes de la necesidad de adaptarse a un contexto completamente diferente, y en constante cambio.

  • La inversión en atención al cliente, por ejemplo, ha de dejar de ser un lujo. Tiene que perder esa imagen -en ocasiones bien merecida- de perenne migraña o incordio para algunas empresas y reconducirse hacia la gestión excelente.
  • La comunicación interna se reivindica como ese pegamento, invisible, que permite canalizar y hacer fluir toda la información interna en múltiples direcciones. Y que fortalece intangibles, antes ignorados, como la motivación, el compromiso, los valores corporativos o la fortaleza de los equipos.
  • Y todo ello con el objetivo último de que la imagen corporativa y reputación institucional se proyecten desde el interior y trasciendan al exterior, a nuestro público.

Porque, hoy más que nunca, la percepción es la realidad.

La #comunicación se reivindica en tiempos de pandemia (crisis). Porque, hoy más que nunca, la percepción es la realidad Compartir en X

Fuente de la imagen: Unsplash

Please follow and like us:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS
Follow by Email
LinkedIn
Share
INSTAGRAM