Ya lo intuíamos, pero la disrupción social y tecnológica que vivimos no deja lugar a la duda.
No existe correlación entre el éxito en la vida profesional y elementos como las notas o los resultados en entrevistas o en tests, Laszlo Bock
No contratemos nunca a un estudiante de matrícula a menos que sea para hacer exámenes, Nassim N. Taleb
El test de inteligencia solamente mide la capacidad para hacer tests de inteligencia, Ken Robinson
Cualquiera que tenga hijos en edad escolar sabe que seguimos con una enseñanza que reproduce modelos de siglos pasados y presuntamente quiere preparar a las personas para un futuro que aún desconocemos.
Y parece, a tenor de lo que afirman grandes expertos tanto en el ámbito de la educación como en el de las nuevas corrientes tecnológicas, que el componente humano será clave en nuestro desempeño futuro, incluso en aquellos entornos donde la automatización suprima muchas de las labores que actualmente realizamos.
Así lo afirma, por ejemplo, Kai-Fu Lee, referente en inteligencia artificial, que señala que competencias como la comunicación, el trabajo en equipo, la empatía o la creatividad deberían enseñarse lo antes posible. «Serán las habilidades que realmente importarán en el futuro. Ningún líder podrá aspirar a ser un gran líder sin ellas».
Es más, afirma que estas habilidades son las que nos hacen genuinamente humanos y que ninguna máquina puede replicar.
En esta misma línea, aunque en un contexto muy diferente, Yuval Noah Harari apunta que lo que realmente necesitaremos -ya lo vamos necesitando- es la habilidad para dar sentido a toda la información que recibimos, a ser capaces de distinguir lo que es importante de lo que no y a lograr conformar una fotografía lo más amplia y exacta del mundo en el que vivimos.
Y la comunicación -más allá de la propia revolución que vive a diario- sigue siendo una de las cualidades que aparece en todas las quinielas.
La #comunicación -más allá de la propia revolución que vive a diario- sigue siendo una de las cualidades que se antojan claves para el futuro Clic para tuitearTodos, pero especialmente los profesionales que trabajamos en comunicación, vamos a tener que replantearnos muchas cosas y deberíamos comenzar por nuestros hábitos. El hecho de llevar haciendo determinadas cosas durante mucho tiempo puede ser el indicio que esperábamos para considerar que quizá no deberíamos seguir haciéndolas .
Porque poseer una determinada formación o haber sido bueno en algo, no te garantiza un futuro que -ahora más que nunca- se construye cada día.
Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos incapaces de aprender, desaprender y reaprender, Herbert Gerjuoy
Fuente de la fotografía: Unsplash