Dos referencias imprescindibles:
la Real Academia Española y la Fundación del Español Urgente
España es un país de extremos, o pecamos por exceso o por defecto, también en la ortografía.
Y lo vamos a demostrar con esta tercera entrega de errores y comunicación (tienes las dos anteriores al pie) donde vamos a analizar cómo utilizamos las tildes, cuándo es correcto usar las mayúsculas y cómo escribir correctamente siglas, abreviaturas y acrónimos.
- Uso de las tildes
Esa leyenda urbana que dice que las mayúsculas no es preciso acentuarlas no es cierta. Las mayúsculas se acentúan siempre que la regla lo exija.
Lo que sí ha desaparecido, tras la última revisión ortográfica de la Real Academia Española, es la tilde de la letra “o” entre números. Por eso es incorrecto escribir 32 ó 24.
- Uso de las mayúsculas en cargos y profesiones
La ortografía no conoce ideologías pero tiene un profundo sentido ético, sobre lo que está bien o mal.
Por ello conviene repasar cómo se escriben los cargos y profesiones, independientemente de que escribamos sobre el rey para La Razón y acumulemos faltas tan evidentes como Rey (en cuatro ocasiones), Jefe de Estado, Casa del Rey o Monarca.
- Siglas, abreviaturas y acrónimos
Cómo se escriben las siglas de Estados Unidos de América: EUA.
La abreviatura es EE. UU. (con sus dos puntos y su espacio), como el resto de palabras similares. Por ejemplo: Asuntos Exteriores (AA. EE.).
Por último, los acrónimos de más de cuatro letras se deben de escribir solo con mayúscula inicial.Es el caso de Fitur, a diferencia de ARCO.
Las entradas previas de esta serie de errores y comunicación son: