Technology changes, people don’t

La revolución que sacude con fuerza el mundo de la comunicación ha hecho temblar cimientos, pero aún no hay derrumbes.

Más allá de algunas certezas que ya no lo son tanto y de algunos cambios de mentalidad, inevitables, que aún no se han materializado, nos esforzamos por definir día a día cuál ha de ser el papel futuro del dircom o del profesional de las relaciones públicas.

El problema adicional es que no existía un consenso previo sobre cuál era su papel antes. [Quizá lo había pero, desde luego, solo en la teoría].

Las organizaciones también intentan, no todas, adaptarse a un entorno en constante cambio y los profesionales de la comunicación bien haríamos en seguir los pasos de las más avanzadas.

Pero, ¿en qué sentido?

Las herramientas

Lejos del concepto de navaja suiza, sería mejor contar con una buena brújula que supiera en todo momento dónde nos encontramos y hacia dónde hemos de dirigirnos.

Las herramientas de monitorización o el conocimiento profundo sobre redes sociales, aplicaciones… son indudablemente un valor pero no son imprescindibles. Siempre te puedes apoyar en tu equipo para sacar el máximo partido a cada recurso.

Siempre mejor de dentro hacia fuera

Para aspirar a ser escuchado, primero hay que tomarse la molestia de escuchar.

Y la mayoría de las veces, las mejores ideas, propuestas, iniciativas vienen de dentro de la organización.

Promueve la comunicación interna y facilita que esas ideas broten. Todos se sentirán partícipes de un proyecto común, en el que los éxitos serán compartidos.

Sé, haz y -solo entonces- comunica

La estrategia de comunicación debe integrarse en la organización y dejar de ser el último recurso para “vender” las bondades de la misma.

Su ubicación, siempre próxima a la capacidad de decisión, debe responder a esta necesidad.

La secuencia lógica pasa por:

  • Ser (valores)
  • Hacer (demostrarlos)
  • Comunicar (hacerlos públicos)

Si no somos escrupulosos en el orden, la comunicación pierde su propósito.

Porque como afirma Eric Schmidt, presidente de Google:

Si hay algo que no quieres que nadie sepa, quizás no deberías estar haciéndolo

«El cambio es lo único constante» (Lou Marinoff)

Y más ahora. O te mueves con los tiempos, o los tiempos acabarán contigo.

El error por intentar hacer las cosas de un modo diferente nunca ha estado menos penalizado.

Trata de trasladar esta filosofía en tu empresa, en la medida de tus posibilidades ;-), y aplícatela a ti mismo.

Propón, ofrece, escucha, hazte oír… Cambia, en definitiva.

Y para ello, una de las vías debería ser indudablemente la formación.

Más allá de los estudios convencionales, relaciónate con gente diversa, que atesore conocimientos sobre aspectos muy variados, escucha opiniones diferentes a las tuyas, participa en proyectos en los que puedas aprender… Todo este bagaje te permitirá crecer como persona y como profesional de la comunicación.

Porque ignoramos el futuro, preparémonos -al menos- para el presente.

————————–

Enlaces relacionados:

  • 10 ways to be invaluable to your PR firm. [Artículo en inglés]
  • Key traits of the PR professional of tomorrow. [Artículo en inglés]

Y en este mismo blog:

Fuente de la imagen: Freedigitalphotos

Please follow and like us:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS
Follow by Email
LinkedIn
Share
INSTAGRAM