¿Cuál es el horizonte cambiante al que se enfrentan los responsables de comunicación? ¿En qué medida variará su papel en el seno de las empresas e instituciones? ¿Cómo les ha afectado la revolución digital en la que ya estamos inmersos?
Estas son algunas de las cuestiones a las que trata de responder el estudio publicado por Brunswick, consultora especializada en relaciones institucionales, y basado en las entrevistas a 163 profesionales europeos.
Las principales conclusiones que podemos obtener de esta visión, no tanto por lo que dicen sino por quién lo dice, son:
- La distinción entre marca y reputación se diluye cada día más debido al influjo de la transparencia
More authenticity, less propaganda, empresa alemana participante en el estudio.
- El paisaje de la comunicación se ha vuelto más complejo, tanto en el número de canales como en su gestión y en la relación con los públicos.
- Los principales elementos agitadores tienen que ver con el auge de la comunicación digital, móvil y social y su ritmo.
La reputación continuará siendo un elemento central y será clave en la prevención de crisis (…). Los que no entiendan la comunicación digital y el papel que jugará en este entorno cambiante se perderán entre el polvo, empresa española participante en el estudio
- El principal reto al que se enfrentan los profesionales de la comunicación es la gestión de reputación, percepciones y construcción de confianza. Entre los más citados figura igualmente la comunicación interna.
- El contexto de saturación informativa en el que nos movemos también supone una preocupación importante.
- La influencia de la comunicación en el seno de las empresas crece. Hasta un 28 % de los encuestados afirma que el responsable de comunicación ocupa un puesto en el consejo.
- Las empresas con unas funciones de comunicación más consolidadas declaran menor preocupación y mayor seguridad ante los retos.
More communications consolidation = less anxiety
En definitiva
- La combinación de social media y comunicación digital instantánea implica que la transparencia debe formar parte ya del ADN del profesional de la comunicación.
- Cada vez más, marca y reputación deberán gestionarse como un único valor.
- Los profesionales deberán ocuparse directamente del compromiso con los públicos de la organización y depender menos de intermediarios para trasladar nuestro mensaje.
Un escenario apasionante para algunos; una pesadilla que no cesa, para otros.
Enlace relacionado:
Fuente de la imagen: Freedigitalphotos